Atisba

Las dos ciudades

Lectura obligada para aquellos que sienten que pueden aportar a la construcción de una ciudad más justa y equitativa, este libro analiza la política habitacional chilena y sus éxitos a la hora de darle una solución a las personas “sin techo”. Éxitos que, sin embargo, han estado empañados por la […]

Lectura obligada para aquellos que sienten que pueden aportar a la construcción de una ciudad más justa y equitativa, este libro analiza la política habitacional chilena y sus éxitos a la hora de darle una solución a las personas “sin techo”. Éxitos que, sin embargo, han estado empañados por la aparición de nuevos conflictos, como la ubicación geográfica de las soluciones y su calidad constructiva.

por Ivan Poduje

El 27 de octubre de 2005 ardió París. En Clichy-sous-Bois se produjeron grandes disturbios debido el asesinato de dos jóvenes musulmanes a manos de la policía. Catorce años antes algo similar ocurría en Los Ángeles, Estados Unidos. La liberación de cuatro policías que habían golpeado brutal e injustificadamente a un conductor afroamericano desató la furia de todo South Los Angeles, ocasionando la muerte de más de 60 personas. Los casos de París y Los Ángeles tienen un elemento en común. Las zonas que se levantaron eran guetos con altos índices de pobreza y desempleo. La brutalidad de los policías había sido sólo un detonante para representar la frustración de millones de habitantes que vivían una realidad muy distinta a la belleza del París barroco o el glamour de Hollywood. Los disturbios reflejaban la existencia de dos ciudades en inminente colisión.

El libro Los con techo sugiere que en nuestro país podría estar incubándose un fenómeno similar. Su nombre resume magistralmente la hipótesis de sus autores: la política habitacional chilena ha sido muy exitosa para solucionar el acceso a la vivienda de los más pobres o los “sin techo”. Sin embargo, ha generado nuevos conflictos que ya no tienen que ver con la provisión de la vivienda, sino que con su ubicación geográfica y su calidad constructiva. Este es el problema de los “con techo”. Un problema más complejo y caro de resolver, pero que puede generar costos sociales de magnitud si no se atiende a tiempo. Sus efectos ya se manifiestan en todas nuestras ciudades con la conformación de sectores homogéneamente pobres, sin equipamientos ni servicios, con viviendas pequeñas y barrios pésimamente diseñados.

El libro presenta estos casos y los respalda con estudios y encuestas. La primera parte analiza la política habitacional desde que fue formulada en 1979. Sus autores entregan datos valiosos para dimensionar su incidencia en la conformación del stock residencial. También resumen los conflictos de la segregación socio-espacial, graficando con mapas la fuerte correlación entre la ubicación de las viviendas sociales y los índices de denuncia de delitos. Finalmente demuestran como el anhelo de la casa propia se desvanece luego de pocos años. Los datos sorprenden. El 65% de los habitantes abandonaría sus viviendas sociales si pudiera y casi el 90% se siente avergonzado del lugar en que vive. Esta cifra es dramática si consideramos que sólo en Santiago, más de un millón de personas residen en este tipo de soluciones.

La segunda parte analiza el proceso de traslado desde los campamentos a las nuevas viviendas sociales. Acá se aprecian las mayores debilidades del libro, ya que sus autores tienden a idealizar los campamentos sin profundizar en las carencias que presentaban y que fueron resueltas parcialmente por las viviendas con subsidio. Asimismo, se observa un cierto reduccionismo al vincular todos los males con el deficiente diseño arquitectónico y urbano. Esto resulta evidente cuando se critica el debilitamiento de las organizaciones comunitarias o la profundización del individualismo, cuestiones que tienen origen en cambios culturales más profundos.

Mas allá de estos problemas, Los con techo aporta cuestiones fundamentales. La genialidad del nombre sintetiza muy bien la necesidad de abordar el desafío de la calidad como un indicador de desarrollo de nuestro país. Asimismo, el libro plantea muy claramente los riesgos de no hacerlo. El más relevante es la consolidación de un stock de más de medio millón de viviendas de mala calidad que no podrá adaptarse al crecimiento económico de las familias, dejando vastos sectores de la ciudad inmovilizados.

Los con techo no es un libro nuevo, pero es probablemente la obra más influyente en el diseño de la nueva política habitacional del país, la cual responde en parte a los desafíos que plantean sus autores. Por ello es una lectura obligada para aquellos que sienten que pueden y deben aportar a la construcción de una ciudad más justa y equitativa.

Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social
Alfredo Rodríguez y Ana Sugranyes
$10.000 en Sur Corporación
Frase destacada: “Si se reconoce que el stock existente de viviendas sociales es un problema, podemos decir que se ha cumplido una primera etapa: los sin casa tienen techo. La tarea ahora es hacer de ese techo una vivienda digna y de los conjuntos barrios integrados a la ciudad”.
Se lo recomiendo a: Autoridades, profesionales y ciudadanos que sienten que pueden y deben aportar a la construcción de una ciudad más justa y equitativa.