Todas las noticias

Con cifras del Precenso, Atisba analizó crecimiento de viviendas a nivel nacional

Cifras revelan una fuerte tendencia a la «metropolización» de los habitantes del país, lo que también se dio en el mismo Gran Santiago: unas 458 mil personas se desplazaron a comunas centrales. A.G. Puerto Montt lidera expansión de viviendas en la última década y Santiago crece dentro de A. Vespucio […]

Leer más

Los mitos del crecimiento urbano

Una de las mayores falacias que muchos arquitectos y otros profesionales asocian a la densificación de las ciudades es que reducirá significativamente la congestión vehicular. Por ello, abogan por una ciudad compacta, de límites urbanos rígidos, con las personas viviendo en departamentos. La creencia es que con estas medidas las […]

Leer más

Santiago del futuro: las proyecciones de la capital al año 2030

El rostro de la capital promete cambiar en las próximas dos décadas. De acuerdo a las proyecciones del PIB a 2030, estaremos al nivel de Reino Unido o Nueva Zelanda. Un nuevo rascacielos al estilo Costanera Center se instalará en la metrópoli; los barrios se densificarán más y la ciudad […]

Leer más

Estudio Atisba arrojó un aumento de la "brecha verde" en Santiago:

Al ritmo actual, 18 años tardaría superar déficit de áreas verdes En Vitacura la cobertura vegetal se incrementó 10%, pero en comunas como Independencia y Macul se mantuvo igual. Manuel Valencia Recién en 2030 Santiago podría superar el déficit de 2.720 hectáreas de áreas verdes que requiere para alcanzar el […]

Leer más

Volver al futuro

Artículo correspondiente al número 327 (6 al 19 de julio de 2012) Chile fue un paraíso para las empresas concesionarias durante los noventa. Pero algo pasó que el ritmo se fue perdiendo con los años. ¿Se acabaron las ideas? ¿Se ralentizó el sistema? ¿O ya no quedan más mega obras […]

Leer más

El tamaño no importa

Un estudio realizado por la Universidad Católica para la Cámara Chilena de la Construcción, concluyó que en el Gran Santiago quedan sólo 1.893 hectáreas para crecer en extensión. La medición consideró algunas exigencias especiales, como que los terrenos tuvieran factibilidad sanitaria, más de 20.000 m2 de superficie o densidades de […]

Leer más

Ciudad: Esta vez es personal

Los santiaguinos están pagando el precio de una planificación urbana deficiente. Pero también están adaptándose. Los ciudadanos, a veces, son más inteligentes que la ciudad. Por Iván Poduje | Arquitecto, socio de la oficina de urbanismo Atisba La polémica del Costanera Center puso nuevamente en agenda el complejo panorama que […]

Leer más

Ivan Poduje "Es urgente que los barrios de viviendas sociales se integren a la ciudad"

El arquitecto asegura que a la «nueva política de desarrollo urbano» no le corresponde detener proyectos como el polémico mall en Castro. «La Segunda» inicia la serie «Yo pienso la ciudad», con la intención de recoger la visión sobre la problemática urbana que poseen los integrantes de la recién creada […]

Leer más

El efecto de los tacos

Empresas flexibilizan horarios, sube el uso del conference call y la moto se vuelve pop. En Santiago, la congestión vehicular aún no llega a los niveles de Ciudad de México, donde los tiempos de viaje ya superaron los 40 minutos en promedio. El 58% de los ejecutivos asegura que tiene […]

Leer más